top of page

Los videojuegos de ayer y hoy

Cada cierto tiempo salen a la luz nuevas formas de entretenimiento, desde juegos de meza hasta la mejor versión de videojuegos con realidad virtual. Tales juegos son bien aprovechados por la juventud de ahora y más aún por aquellas personas de los ochenta o noventa, que vieron la evolución tanto de las consolas como de distintas plataformas en donde se puedan distraer y dejar por un lado el  estrés.

​

En mi caso y como suele suceder en la mayoría de personas, hay un momento de nuestra vida en la cual descubrimos la  pasión por los videojuegos y para mí fue a la temprana edad de 6 año en navidad donde al abrir un regalo me halle con la sorpresa de que era un PlayStation. Aquella consola fue la primera conexión que tuve con todo esto de los juegos electrónicos.

​

Yo al ser alguien que nació en los noventa el PlayStation era lo primero que sabía de consolas pero al gustarme mucho esta nueva forma de entrenamiento, llegue a buscar más información de la persona con más conocimiento que tenía cerca y era mi padre. Alguien que llego a disfrutar del Atari 2600, una las más legendarias consolas que se comercializo durante el año 1977.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Esta consola se vendía acompañada con dos joysticks, y un cartucho de juego. La idea del uso de cartuchos de juego diferentes fue un hecho revolucionario que cambió la jugabilidad de las consolas. Sacaron la idea de usar circuitos configurados internamente y se dieron cuenta de que podían almacenarlos en un cartucho externo.

​

Luego llego a Latinoamérica  EL Nintendo, esta consola, que aún hoy en día mucha gente tiene guardada en algún armario. La principal particularidad de esta videoconsola, y su mejor baza, fueron los carismáticos juegos que la acompañaban. Shigueru Muyamoto fue el creador de imaginativos juegos como Donkey Kong, Mario Bros o Zelda, etc. Que podían jugarse durante horas. Mi padre es uno de los afortunados en pasar bien sus ratos libres con este aparato.

​

Pero había llegado mi momento de disfrutar y fue con el mejor regalo, mi PlayStation donde Sony se estrenó con ella en el mercado de las videoconsolas y le salió una jugada perfecta, fue la más exitosa en ventas de esta generación con más de 100 millones de unidades vendidas, además de ser la más popular.

​

Con esta consola llegaron juegos más largos y con más historia, ¿tendríamos que seguir poniendo en pause la consola para llegar hasta el final de éstos? Habría sido una mala idea y por ello pensaron en añadir unas tarjetas de memoria en las que almacenar los datos de las partidas guardando el transcurso de la historia. La conocida “Memoria Card” una de las ideas más originales en la época.

​

Ya con el pasar de los años las mejores consolas sacaban una nueva versión como por ejemplo: EL PlayStation 2, el PlayStation 3, el Xbox con el Xbox 360, etc. Mejorando los gráficos o distintos detalles que hacia al jugador tener una mejor experiencia. Todas las consolas tenían distintas características pero hubo una que se diferencio del resto, EL Nintendo Wii.

​

El Wii fue la primera consola creada con el fin de hacer que el jugador se involucrase más en los juegos, ya que éstos funcionan principalmente con el movimiento del jugador. Además, a diferencia de las otras consolas, los juegos son principalmente multijugadores de manera que fomentan la diversión de las personas en grupo .Esto fue el inicio para mejorar mucho más la experiencia  de los juegos de video.

​

Hoy en día la industria de los videojuegos genera más de 90 billones de dólares al año. El jugador promedio, de acuerdo con la revista Time, pasa alrededor de 6 horas a la semana jugando algún tipo de juego. Esto es considerado un arte  y hasta un deporte por muchas personas. Sabemos que las consolas  van a evolucionar más aun con el tiempo pero al final hay que recordar que es una forma de distraernos y divertirnos con amigos y familias.

  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
  • Facebook Long Shadow
bottom of page