top of page

Cuando se habla de visitar un cementerio a la mayoría no le debería extrañar, es decir, se asume que cuando se habla del tema es porque se tienen familiares en un camposanto a los que  se les visita regularmente, pero cuando se habla de visitar un cementerio por pura curiosidad o inclusive por puro interés turístico habrá muchos que lo miren a uno de manera rara o sencillamente lo tilden a uno de extraño. Pues esta es una opción para que  las personas disfruten, conoscan y recorrane el museo cementerio Presbitero Matías Maerstro , además de ser donde descansan notables personajes históricos y contemporáneos.

​

El Presbítero (que es como lo conocemos) se localiza entre las cuadras 16, 17 y 18 del jirón Ancash, exactamente en los Barrios Altos,  zona este del centro histórico de la ciudad de Lima.

​

Debes llegar hasta la Plaza Italia  donde encontrarás los minibuses que van hasta la puerta del cementerio (15 minutos aproximadamente). Estos minibuses son bastante viejos. El pasaje es 1 sol por persona. Cuando salgas del cementerio también debes tomar esos buses para regresar. Otra manera de llegar es tomando el tren eléctrico de Lima que te lleva hasta la estación que se llama justamente Presbítero maestro.

​

Al ingresar al cementerio es ingresar  a la historia de Lima, es un testimonio viviente del pasado y presente de la republica peruana, este camposanto muy silencioso que  alberga a distintas personalidades de la historia y literatura peruana; sin embargo, hay quienes sin ser una celebridad, han ganado popularidad y el reconocimiento de los fieles.

​

Hay un pabellón donde se encuentra el pabellón de los suicidas, e incluso hay una escultura a un niñito conocido como el niño Ricardito, un  símbolo del Presbítero Maestro, y a quien se le atribuye milagros para salvar a menores de edad. Por tal motivo, le dejan flores, cartas de peticiones, así como de agradecimientos en su estatua. Su tumba de mármol lleva una escultura que lo reproduce a cuerpo completo y ante la que sus devotos le piden trabajo (de ahí que acogió el nombre de santito de los cachueleros).

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

Por otro lado, también es sede de la cripta del compositor criollo Felipe Pinglo Alva, decorada con una banda vertical dorada trabajadas en hierro, que reprodúcelas notas de sus inmortales vals, y cuyas rejas tienen una lira con pentagramas en referencia a su canción más conocida, El Plebeyo.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La importancia del cementerio Matías maestro radica en su belleza de esculturas y al mismo tiempo es como si fuera una ciudad con sus plazas, sus plazuelas y sus pasajes con tantas historias que contar. De igual forma, se aprecia la Cripta de los Héroes que alberga 297 defensores de diferentes batallas y fue hecha para conmemorar a los caídos de la Guerra del Pacífico. Acá están los restos de Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Andrés Avelino Cáceres, Pedro Ruíz Gallo, Alfonso Ugarte, etc.

​

Los restos de los ex presidentes como Luis Sánchez cerro, Manuel Prado y Ugarteche, yacen en sus respectivos mausoleos, pero también se puede conocer el monumento funerario que señala la tumba de don Ricardo palma y el sepulcro de un metro cuadrado donde José Santos Chocano fue enterrado de pie, según su pedido.

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este cementerio abundan las representaciones elaboradas por importantes escultores Italianos, Españoles, franceses,  así mismo es posible apreciar trabajos de escultores peruanos del siglo XX como  Las esculturas de bronce del mausoleo de Oscar R Benavides, el mausoleo de Eloy G. Ureta, El Ángel de monumento fúnebre a Francisco Graña y el mausoleo del pastor Fray

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Esculturas del Presbitero

Escultura de bronce del mausoleo de Oscar R. Benavides

Mujer doliente nos presenta una escultura de bulto redondo que representa a una mujer doliente de cuerpo entero, de pie sobre una escalinata. Se apoya sobre la tumba con su brazo izquierdo. Viste una túnica con el hombro descubierto y un velo largo que se extiende hasta el suelo. La tumba está construida de mármol y presenta un ingreso lateral con escalera descendente. El monumento está rematado por una cruz latina de mármol.

 

Ángel de la Guarda es un grupo escultórico, compuesto por un ángel que cobija dos niños de cuerpo entero. El ángel viste una túnica y tiene las alas extendidas. El niño de pie besa la mejilla del que se encuentra sentado. Nos recuerda a nuestro lado siempre tendremos un angel de la guarda que nos guiara por el buen camino.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

El Presbitero maestro es de gran valor nacional, y la Unesco consagra al museo cementerio Presbítero Matías Maestro como uno de los más bellos e importantes recintos de arte y cultura del mundo.

​

Patrick CastroRomero

Cripta de los Héroes (Fuente google imagenes)

Mausoleo de Ricardo Palma (Fuente google imagenes)

Cripta del compositor criollo Felipe Pinglo Alva (Fuente google imagenes)

Cripta del niño Ricardito  (Fuente google imagenes)

Cripta del niño Ricardito  (Fuente google imagenes)

Escultura de bronce del mausoleo de Oscar R. Benavides

Mujer Doliente (Fuente Google imagenes)

Angel de la guarda (Fuente Google imagenes)

  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
  • Facebook Long Shadow
bottom of page