top of page

La alimentación en nuestros días

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fuente CuidatePlus.com

 

En el Perú la tasa de desnutrición crónica infantil es de 25.4% lo que equivale a la cuarta parte de la población de niños menores de cinco años. Según esta misma fuente los departamentos afectados con mayor porcentaje de desnutrición crónica son, Cajamarca, Huánuco, cusco y Huancavelica, en donde mas del 40% de niños padecen de desnutrición crónica.

 

La alimentación en el Perú es un tema importante, no solo por el conocido hecho de que la alimentación de la mayoría de ciudadanos en nuestro país no es optima, lo cual no es moralmente aceptable, también tiene relevancia porque esta demostrado que para que un ser humano pueda desarrollar al máximo sus facultades, el tener una dieta adecuada es absolutamente necesario.

 

La forma en la que nuestro cuerpo adquiere la energía necesaria para su metabolismo es a través de nutrientes de los cuales extrae calorías que nos permiten realizar todo tipo de actividades.

La producción y cultura de cada zona, con énfasis en la territorialidad, estacionalidad y buen precio. Se trata de una propuesta que va línea con otras iniciativas internacionales como la de la Dieta Mediterránea y Slow Food y otras corrientes en boga, en el mundo que privilegian una alimentación sana basada en productos frescos locales.

 

La dieta Peruana tiene un poderoso sustento en la biodiversidad que provee una despensa natural de productos únicos en calidad y sabor que surten nuestras mesas, y en el pasado y hoy ha sido base de la alimentación mundial. La biodiversidad alimentaria del Perú (papas, maíz, ajíes, granos andinos, frutas, pescados o alpacas, platos criollos y cuy entre otros) es vasta y conocida por su aporte a la canasta alimentaria regional y mundial. Perú es uno de los centros de origen de recursos de genéticos de plantas y animales ocupando el primer lugar en especies nativas domesticadas, seis de cada diez peruanos tienen sobre peso u obesidad, lo que llevaría a la conclusión de que la mayoría de pobladores de este lado del mundo no sabe alimentarse bien.

 

¿Pero cuales seria las razones de este desbalance alimenticio?

Según una encuesta publica sobre nutrición y hábitos de alimentación saludable, realizada por la empresa Datum por encargo de McDonald’s, nueve de cada diez peruanos desconocen la cantidad de calorías que necesitan al día para mantenerse saludables.

 

Entre 2000 y 2500 en promedio según la Organización Mundial De La Salud (OMS)

Asimismo, ignoran como se deben de combinar los alimentos en el plato para aprovechar al máximo el mayor valor nutritivo de cada comida.

 

Los niños por escasos conocimientos nutricionales de sus padres, vivir en medio de la pobreza o preferir los juegos de video en lugar de las carreras en el patio, son el grupo mas afectado por estos problemas alimenticios.

Es obvio que no todos comemos los mismos alimentos, ni en las mismas proporciones. Esto depende de muchos factores, Entre ellos las tradiciones y las costumbres alimentarias , la edad y el grado de educación de los consumidores, su nivel de ingresos , la variedad de la oferta de productos alimenticios, el hecho de vivir en el campo o en la ciudad.

 

La alimentación durante el embarazo

 

 

La alimentación en el embarazo debe ser sana, variada y equilibrada, lo que influye de manera fundamental en el desarrollo del bebe que se esta formando. Cuando tu estas embarazada, lo que comes es la fuente primordial de la nutrición del bebe. De hecho, el vinculo entre lo que consumes y la salud de tu bebe es hoy mucho mas fuerte de lo que una vez se pensó.

Por ello los doctores ahora dicen, por ejemplo, que no se debe tomar nada de alcohol durante el embarazo.

TANIA REYNER     SECCION 1.    CICLO 9

  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
  • Facebook Long Shadow
bottom of page